LOS CHAKRAS, LAS PIEDRAS SEMIPRECIOSAS Y SUS COLORES
Los minerales
nos ayudan, nos protegen, y están cargados de energía. Las piedras, se
pueden sentir, cada una tiene su propia energía, la cual se transforma y
cambia con las energías de quien las posee o del ambiente, sólo es
cuestión de estar atentos y percibirlos.
Hay distintos
tipos de minerales, y se puede equilibrar los chakras con ellos, para
ello hay que saber elegir la piedra para cada chakra y una de las formas
es guiarnos por el color de la piedra, la cual debe ser del mismo color
del chakra. ¿Y porqué por el color?.
El color de los minerales:
El color de un
material corresponde a las ondas reflejadas por este. Aunque suene
complejo, este fenómeno nos da una idea de la importancia del color de
los minerales, ya que este responde precisamente a la franja de energía
en la que actúa el mineral. El color de un material está relacionado con
sus propiedades físicas. La luz actúa en forma de onda
electromagnética, la luz visible corresponde a una franja del espectro
electromagnético de la luz. Cuando la luz incide sobre un material este
absorbe parte de la energía de la luz, que corresponde a una longitud de
onda determinada, reflejando el resto de la radiación.
Por todo ello a
la hora de trabajar con minerales es importante no solamente tener en
cuenta el tipo de mineral sino el color de este.
En la mayor
parte de los minerales encontramos diferentes tonalidades que se deben a
la composición química del mismo. Como ejemplo podemos poner la familia
del cuarzo, que en su estado más puro da los cristales de cuarzo, con
impurezas de hierro férrico nos de la amatista, pequeñas cantidades de
titanio dan el cuarzo rosa, etc. Ello otorga a cada una de estas
especies minerales diferentes propiedades.
Así pues para trabajar los chakras con las piedras semipreciosas nos dejaremos llevar por el color de cada piedra.
Hemos ordenado
los colores en el orden de los chakras, desde el chakra de la tierra
(primer chakra) hasta el de la corona (séptimo chakra):
1er. Chakra
Nombre: Muladhara. Raíz, Apoyo
Sus colores principales: Rojo y el Negro.
Rojo: El
color rojo corresponde al chakra básico. El color rojo aporta energía,
por lo que está indicado para fortalecer el cuerpo así como los aspectos
mentales (voluntad, fuerza interior) que se quiera reforzar.
Correspondencia física: Órganos reproductores (ovarios, testículos) y próstata.
Correspondencia física: Ano, recto, colon.
Gemas: Ágata, jaspe rojo, granate, coral, hematites, turmalina negra, obsidiana, onix.
Elemento: Tierra.
Signo: Capricornio.
2do. Chakra
Nombre: Svadhisthana; ternura.
Su color principal: el Naranja.
Correspondencia física: Abdomen, bazo.
Gemas: Ágata cornalina, piedra de luna, citrina naranja, calcita naranja.
Elemento: Agua (las emociones).
Signos: Cáncer y Escorpio.
3er. Chakra
Nombre: Manipura, Gema Brillante.
Su color principal: El amarillo dorado.
Correspondencia física: Abdomen, intestino.
Gemas: Cuarzo citrino, ojo de tigre, aventurina amarilla, topacio amarillo, pirita, ámbar.
Elemento: Fuego.
Signos: Aries y Leo.
4to. Chakra
Nombre: Anahata, Sin roce.
Su color principal: es el Verde cuando se alinea con los chakras inferiores y Rosa cuando se alinea o vibra con los superiores.
Correspondencia física: Corazón y pulmones.
Rosa: Corresponde al chakra del corazón superior. El color rosa es el
color
del amor y la amistad. Ayudan a transformar cualquier exceso de energía
(enfado, ira) en la energía del amor. El más representativo de todos
los minerales de color rosa es el cuarzo, rosa, que es la piedra del
amor por excelencia.
Correspondencia física: Corazón y pulmones.
Gemas: Cuarzo rosa, aventurina verde (ó cuarzo verde o también venturina), turmalina rosa, kunzita, esmeralda, jade, ágata verde.
Elemento: Aire.
Elemento: Aire.
Signos: Libra y Tauro.
5to. Chakra
Nombre: Vishudda, Pontificación.
Su color principal: el Azul o Violeta.
Correspondencia física: Garganta, voz, tiroides.

Gemas: Amatista, turquesa, aguamarina, crisocola, lapislázuli.
Elemento: Éter.
Signos: Géminis y Virgo.
6to. Chakra
Nombre: Ajna, Percibir, conocer
Su principal color: Índigo y Violeta.
Índigo:
Corresponde al chakra del entrecejo (tercer ojo). El color azul oscuro o
índigo poseen las mismas propiedades sedantes que las de color azul
claro, solo que además ayudan a potenciar la intuición y a despertar el
tercer ojo.

Correspondencia física: Tercer ojo, cerebro.
Gemas: Sodalita, amatista, lapislázuli.
Elemento: Todos los anteriores, purificados.
Signos: Sagitario y Piscis.
7mo. Chakra
Nombre: Sahasrara, Multiplicado por mil.
Su color: Blanco, transparente, y Violeta.

Dorado, Blanco, Trasparente:Corresponde
al chakra coronario superior. El blanco en sí mismo posee todos los
colores, lo que significa que vibra en todas las frecuencias de la luz
visible. Hay que diferenciar entre cristales blancos y trasparentes, ya
que son los cristales trasparentes los que poseen la capacidad de emanar
la más pura energía. El máximo exponente de la naturaleza es el cuarzo
trasparente, que puede ser utilizado prácticamente para cualquier fin
curativo y que emana elevadísima energía.
Los minerales
no completamente trasparentes (como la calcita) o claramente blancos son
especialmente útiles para limpiar y purificar, pero carecen de la
elevada energía de los cristales de cuarzo o diamante.
Correspondencia física: Cerebro.
Correspondencia física: Cerebro.
Gema: Cuarzo cristal, cuarzo transparente, calcita dorada, amatista, selenita, diamante.
Signo: Acuario.
Signo: Acuario.
UTILIZACIÓN:
Las piedras
pueden usarse de diversas formas, desde la más simple, como llevarla en
el bolso o en un colgante en el pecho, o en una pulsera, o bien hacer
meditaciones con ellas, masajes o inclusive sesiones de Reiki,
colocándolas sobre el chakra o chakras que queramos tratar.
Conseguirás equilibrio armonía y revitalización de tus energías.
Las piedras deben lavarse y cargarse de energía de tanto en tanto, (si trabajas con ellas debes hacerlo más a menudo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario